jueves, 5 de julio de 2012

Bienvenid@s




“La introducción de las TIC en el contexto educativo se ha convertido en una necesidad acuciante. La mayor parte del profesorado dispone de ordenador personal y de conexión a Internet en su domicilio. Pero en la actualidad nos encontramos con una tremenda paradoja: por una parte, existen y utilizamos a diario multitud de tecnologías en tareas personales y, por otra, se mantiene en nuestras  aulas la misma práctica educativa en la que el profesorado sigue siendo el único transmisor de la información apoyado de recursos y materiales como el libro de texto, la pizarra pautada, partituras adaptadas a instrumental Orff y audiciones en CD. 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilitan que el alumnado sea capaz no sólo de obtener información sino de transformarla e integrarla en su proceso de aprendizaje y, en consecuencia, en su realidad más cercana. Se trata de enseñar a los estudiantes a aprender, y ello exige que el profesor, lejos de proponer una serie de actividades iguales para todos, facilite al alumnado distintos itinerarios, actividades y medios que resulten acordes a sus capacidades y estilos cognitivos. Por lo tanto, con este tipo de herramientas el profesorado puede personalizar los recursos para que se adecuen a los diferentes estilos de aprendizajes.”

Fuente: Módulo I: Las TIC y la Educación musical.  Curso de formación: MOS 

En este blog se abordará el tema Tics y la Educación Musical… Bienvenidos a este espacio !!!

Las Tics y La Educación (Ver videos)


A continuación se presentan algunos videos de interés acerca del papel de las Tic en la educación y en la educación musical.


  • El uso de las Tic en la Educación



  • Aprender música con TIC


Las Tic's y La Educación Musical (Sitios de Interés)


A continuación se presentan algunos sitios de interés :


  • Las Tic y La Educación Musical
Ver Pdf


  • Las Tic en el aula de música


















Campos que contempla la educación Musical


  • Apreciación musical: Obtener condiciones que permitan al ser humano degustar, gustar, apreciar, valorar y emitir juicios de aceptación o de rechazo, acerca de las manifestaciones sonoras que le causen impacto.
  • Educación vocal: Adquirir destrezas en la correcta emisión de la voz; para que a través de ella, el individuo exprese sus estados anímicos, interprete y cree música.
  • Movimiento corporal: Desarrollar coordinación psicomotriz indispensable para que a través de movimientos corporales, tales como la expresión corporal, la predanza y la danza, el individuo manifieste sus estados anímicos, interprete y cree música.
  • Gramática musical: Conocer  y manejar elementos indispensables para interpretar el idioma musical, mediante el cual, el individuo estará en condiciones de expresar, interpretar y componer música.

Relación entre la educación física y la educación musical

"El movimiento sólo es posible desarrollarlo en una fracción de tiempo y en un espacio determinado"

Uno de los campos de la educación musical es el movimiento corporal dentro del cual está incluida la expresión corporal como disciplina que libera energía orientándola hacia la expresión del ser humano, a través de la unión orgánica del movimiento, del uso de la voz y de sonidos percusivos.


Con el fin de contribuir al desarrollo integral del individuo, al satisfacer necesidades físicas, intelectuales y socio-afectivas así:

Físicas: Cuando se busca el desarrollo armónico del cuerpo, con la postura, la respiración, el entrenamiento de los músculos, las articulaciones, los reflejos, el equilibrio entre el movimiento y el reposo, la economía de movimientos, la libertad de los mismos, la coordinación, la fatiga y el descanso.

Intelectuales: Cuando se trata el esquema corporal y su conocimiento, la noción de los objetos y sus posiciones en el espacio, la adquisición de las constantes espaciales, temporales y de cantidad, el empleo de los movimientos como medio de expresión.

Socio-Afectivas: Cuando se promueve la actuación en grupos grandes o pequeños unificados por la expresión de una idea común; los juegos con compañeros, las rondas, el prestar ayuda mutua, al gozar de la labor conjunta, el emplear el nuevo lenguaje como medio de comunicación, al apreciar los valores estéticos y musicales.

Video:

Muka, educación musical para niños Ver video








Actividad Musical

"El poder potencial reside en el creador, pero el interruptor que lo libera es accionado por alguna influencia externa"
Lilian Morr Flox



Antes de desarrollar y avanzar hacia la actividad musical es fundamental aclarar algunos concepto y la relación existentes entre los elementos de la naturaleza humana y los aspectos constitutivos de la música.

Música: Es el arte de combinar, expresar e interpretar sonidos, de manera que la persona humana perciba sensaciones agradables.

Educación Musical: Es un proceso de desarrollo integral de facultades físicas, intelectuales y socio-afectivas, a través de los medios de expresión sonora para que el individuo se adapte a situaciones nuevas dentro de un contexto social.



Elementos de la naturaleza humana:
  • Fisiología: Tratado de las funciones orgánicas de la vida.
  • Socio-afectividad: Aspectos vitales dentro de las transacciones humanas a través de la cual expresamos estado anímicos.
  • Intelecto: Proceso mental para el logro de un mayor aprendizaje.

Elementos constitutivos de la música:
  • Ritmo: Movimiento ordenado "No hay vida sin movimiento"
  • Melodía
  • Armonía: Es el adorno de la armonía.
La música enriquece al ser humano por medio del ritmo y de las virtudes propias de la melodía y la armonía y favorecer el impulso de la vida interior cuando apelas a las facultades humanas, tomando las funciones de nuestro organismo como facultad física; la socio-afectividad como aspectos de vital importancia dentro de las transacciones humanas y el intelecto como proceso de desarrollo mental, para el logro de un mayor aprendizaje.